Bienvenidos a Nuestro Blog. Donde la Equidad de las personas y la diversidad de culturas es un patrimonio fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia
Te invitamos a conocer las diferentes culturas de Bolivia, un país conformado por bolivianas, bolivianos, las naciones y pueblos indígenas originario campesinos y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. Basado en el respeto, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad y armonía, lo que lo hace un hermoso país y muy reconocido por cualquiera que lo visite.
En esta página podrás disfrutar de toda la información que necesites, esperamos que les guste y que disfruten al máximo la experiencia cultural de Bolivia, este país rico en su diversidad, rodeado de montañas que hacen un lindo contraste con los cielos más azules del mundo.
Fue creado mediante Decreto Supremo del 5 de septiembre de 1826, en la Presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Su aniversario cívico es el 10 de febrero (1781)
Fue creado sobre la base de la antigua Intendencia de Potosí de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto supremo del 23 de enero de 1826, dictado por el entonces Presidente de la Republica Mcal. José Antonio de Sucre.
La Convención Nacional dicto la Ley del 24 de septiembre de 1938, erigiendo el departamento de Pando, en base del Territorio Nacional de Colonias, se fundo el 9 de febrero de 1906, la ciudad de Cobija, en una de las regiones mas bellas de Bolivia.
Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 por el capitán don Luis de Fuentes y Vargas, debido a una orden del Virrey Francisco de Toledo, su primer nombre fue "Villa de San Bernardo de Tarixa
Ciudad de Cochabamba -capital del departamento del mismo nombre- fue fundada dos veces. La primera fundación ocurrió el 15 de agosto de 1571 y estuvo a cargo del capitán Gerónimo de Osorio. Casi tres años después, el 1ro de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, "refundó" la tierra de los valles.
Cueca
La cueca fue el baile de preferencia de las clases aristócratas, durante el coloniaje y en los primeros años de la republica. Se enfrenta la pareja, suena la música y comienza en canto; los bailarines avanzan y retroceden agitando los pañuelos.
El hombre con una mano en la cadera y con otra batiendo el pañuelo acosa a su pareja; esta se hace la indiferente y baila seguida de aquel que continua asediándola. Dan vueltas enteras y medias...
La fiesta de San Bartolomé o CH'UTILLOS
La fiesta de San Bartolomé o CH'UTILLOS es una fiesta pagano-cristiana que data de la época precolombina. La leyenda relata historias espantosas de un demonio que se encontraba dentro de la cueva asustando a los pobladores. Con la llegada de los Jesuitas, que utilizaron la cruz y la esfingue de San Bartolomé, hicieron que el demonio salga corriendo de la cueva estrellándose en una roca.
Chutillo...